LINEA RECTA (Presentacion en Prezi)
http://prezi.com/win3atk--hit/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0sharemartes, 28 de julio de 2015
sábado, 28 de febrero de 2015
miércoles, 3 de diciembre de 2014
REPRESENTACION GRAFICA
DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN LA APLICACIÓN GEOGEBRA
Este
trabajo es para grado 11 y busca darle aplicabilidad a las funciones mediante
ejercicios de movimiento armónico simple
JORGE
DELIO HERNANDEZ george2737@hotmail.com
ALEXANDER FALLA alez_362@hotmail.com
INSTITUCION EDUCATIVA HENRRY DANIELS
Castilla
La Nueva, Meta, Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=aksR3s7omXM&feature=youtu.be
RESUMEN
Este proyecto se presenta primero gracias a la
aplicación del programa GeoGebra y el
programa cocrodile pysics que permite evidenciar la importancia de las
funciones trigonométricas en nuestras vidas mediante unos ejercicios del
movimiento armónico simple. Está diseñado para estudiantes que oscilan entre
los 16 y 17 años de los grados decimo pero se aplica con temáticas que se
manejan en grado once en el área de matemáticas permitiendo una mejor
comprensión en temáticas de muy poca práctica, pero en si es funcional para
explicar fenómenos que suceden en nuestro municipio de Castilla La Nueva
Palabras
claves.
Tics, GeoGebra, Funciones, Graficas, Trigonometría,
MAS
Problema
educativo
Este proyecto de utilizar el programa
Geogebra como herramienta pedagógica en la clase de matemáticas, es con el fin
de aprovechar nuestra capacidad multisensorial, gráficos, animaciones, videos sonido y
fotografías, permite transmitir el conocimiento de manera mucho más simple,
dinámica, lo cual resulta esencial para el aprendizaje, permitiendo despertar
el interés en estudiantes convirtiéndolos en participantes más activos de su
proceso de aprendizaje.
Este trabajo
ofrece la reflexión sobre de la utilidad de algunos tipos de herramientas, que
pueden ser empleados como un método de retroalimentación para promover el
análisis y debate de un tema, e incluso
como una tarea que puede ser adaptada para realizar la autoevaluación de los
alumnos.
Objetivo General
La importancia del uso de
las funciones trigonométricas en nuestro entorno atraves del uso de los tics. A través de estas nuevas herramientas el estudiante puede experimentar
el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes
tradicionales. El acceso a estos recursos permite una mejor disposición en los
estudiantes para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes
de información, despierta la curiosidad e imaginación del alumno,
transformándose en una persona autodidactica capaz de irrumpir en vastos
dominios del conocimiento.
Competencias a desarrollar
Identificación de
las razones trigonométricas.
Graficas de las
funciones trigonométricas.
Resolución de
problemas del movimiento armónico simple.
Actividades
Dentro de este
espacio se consolidan todos los resultados obtenidos durante las jornadas de
trabajo con los estudiantes, por ende es de vital importancia para el éxito de
la estrategia.
La dirección del blog
donde encontramos mayor descripción del proyecto y demás que consideremos
pertinentes es:
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=aksR3s7omXM&feature=youtu.be
- El estudiante es competente en solucionar problemas donde implique
el uso de las funciones trigonométricas.
- Este proyecto se desarrolló entre el mes de octubre y noviembre.
- Se busca que los estudiantes entiendan la importancia y lo fácil
que estas herramientas hacen estos temas que para muchos siempre ha sido
un dolor de cabeza. Este proyecto es de matemáticas pero enfocado hacia la
física y está liderado por el licenciado Jorge Delio Hernández y Alexander
Falla
- La previsión de los recursos que se necesitan para el desarrollo
de las actividades son computadores con los programas instalados que se
requieren para realizar el proyecto.
- Con este proyecto se concluye que hay otras formas de aprender,
hacer más fácil el estudio de las matemáticas, mejor uso de las
tecnologías, se aprende jugando, se forman estudiantes competentes.
- Los materiales a usar y a tener en cuenta dentro de las
actividades básicamente son los computadores con acceso a internet.
APRENDIZAJES, CONCLUSIONES Y OPORTUNIDADES
Varios estudios han mostrado que, a
diferencia de la clase tradicional, los programas multimediales pueden ayudar
al estudiante a aprender más información de manera más rápida ahorrándose un 80
por ciento de tiempo en el aprendizaje.
Claro esta que estas clases necesitan de
una infraestructura lo suficientemente buena y apta para satisfacer a toda la
población estudiantil y hoy por hoy lo mas importante es un acceso a internet
constante y rápido a la hora de ejecutar programas en línea.
Los estudiantes se
ven interesados en los temas tratados con estas herramientas y entenden mas
fácil los temas ya que usan herramientas que les facilita y les gusta
manejar ya que pueden interactuar con
los mismos compañeros y con otros de todas partes del mundo y que comparten
información sobre lo que están estudiando.
BIBLIOGRÁFIA
OSSA, Marcela. CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos
y hacer listas de referencias [En línea]. Bogotá: Universidad de los Andes,
2006 [Consultado en diciembre de 2008]. Disponible en Internet: <
http://debu.uniandes.edu.co/Documentos/Cartilla_de_citas.pdf >
Falla, A. (2013). Apropiacion de
herramientas tecnologicas. Acacias Meta: Tesis.
miércoles, 23 de julio de 2014
PROYECTO EDUCATIC
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Hola a todos, En este link
Paso a paso la representación gráfica de las fun. trigonometricas en GeoGebra
encontraran un vídeo sobre la representación gráfica de las 6 funciones trigonométricas utilizando la herramienta GeoGebra para todos aquellos con tareas de trigonométrica. Espero les sea útil y de gran ayuda.
INSTRUMENTO DE COMPRENSIÓN EN COMPETENCIAS TIC
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Hola a todos, En este link
Paso a paso la representación gráfica de las fun. trigonometricas en GeoGebra
encontraran un vídeo sobre la representación gráfica de las 6 funciones trigonométricas utilizando la herramienta GeoGebra para todos aquellos con tareas de trigonométrica. Espero les sea útil y de gran ayuda.
INSTRUMENTO DE COMPRENSIÓN EN COMPETENCIAS TIC
Nombre: Yolanda Riaño
Lugar y fecha: Mayo 11/2014
Rol del participante en la
comunidad: Ama de casa
Nivel Educativo del
participante: Técnico
1. ¿En qué nivel considera
usted que utiliza las TIC para promover el desarrollo de habilidades
comunicativas y de interacción social con su comunidad?
a)
Nivel bajo (x)
b)
Nivel medio
c) Nivel alto
2. ¿Aplica usted herramientas
tecnológicas que favorecen el desarrollo de funciones laborales o educativas?
a)
Si (Diariamente)
b)
Tres veces por semana
c)
Dos veces por semana
d)
A veces ( x)
e) No (nunca)
3. ¿Conoce y aplica medios de
comunicación como Blog, redes sociales, correo electrónico y youtube?
a)
Si ( x)
b)
No
c) Algunas
De los que a continuación se
relacionan, señale los que conoce y aplica.
a)
Blog
b)
Redes Sociales (x)
c)
Correo electrónico (x)
d)
Youtube (x)
e) Otro________________________
4. ¿Utiliza herramientas TIC
para diseñar, elaborar y desarrollar proyectos que permiten dar solución a una
situación o necesidad de su entorno?
a)
Si
b) No (x)
5. ¿Conoce algunas políticas
nacionales o internacionales legales para el uso de las TIC?
a)
Si
b) No (x)
Aplicado por: (Docente
Alexander Falla)
Autoría:
Equipo Académico del Proyecto Educatic UNAD –META 2014
sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Graficaas de funciones trigonometricas inversas.
El concepto de función y por tanto, el de inversa tiene sus orígenes desde el comienzo mismo de las matemáticas con los babilonios y los egipcios, a través de las primeras relaciones observadas entre dos cantidades (variables)que varían conjuntamente.
La noción de función, tal como hoy la concebimos, en el caso de la trigonométría, data del siglo XV y se le atribuye al astrónomo austriaco Georgia Von Peurbach (1423 - 1461), quien aun siendo un gran admirador y discipulado de Ptolomeo y de ver aprendido de el los fundamentos de la trigonometría bajo la perceptiva de las cuerdas, lo abandono en este sentido para establecer una tabla de valores de la función seno; esta metodología (la de dar una tabla de valores)también fue establecida y difundida por el matemático y astrónomo alemán Johan Muller (1436 - 1476), a través de su obra De triangulis omnimodis libri quinque, en donde hace uso de las relaciones directa e inversa en sus tablas de seno y tangente. Sin embargo la relación matemática función, expresada de manera explicita, no aparece sino hasta mucho después, en los trabajos de Galileo sobre mecánica.
Pero es el eminente matemático suizo Leonard Euler, a quien se debe gran parte de las nociones matemáticas modernas, en particular en el campo de la trigonometría rectilínea, donde define claramente las razones trigonométricas en función del angulo, en un circulo de radio uno, y muestra claramente esta dependencia funcional en forma directa e inversa, al calcular los elementos del triángulos rectángulo formado en el circulo trigonométrico.
A diferencia de la geometria, la trigonometria siempre se vale de la medida de ángulos para estudiar las relaciones que enlazan la medida de los lados y angulos de un triangulo y aplica dichas relaciones al calculo de elementos desconocidos.
Las funciones trigonometricas inversas se aplican a fenómenos ondulatorios que precisan de los modelos de la trigonometría, tales como lanzamiento de un objeto en tiro parabólico o movimiento en un plano inclinado, en física, y construcción de vías, en topografía, que se encarga de delinear con detalle la superficie de un terreno, etc.
En este link, Guias para la elaboracion de las graficas, encontraras toda la información para el diseño de las funciones trigonométricas inversas. Recuerda, cada gráfica en hoja milimetrada con tabla de valores, y sobre todo con el dominio y el rango en cada una de ellas Estudialas y a trabajar!
La noción de función, tal como hoy la concebimos, en el caso de la trigonométría, data del siglo XV y se le atribuye al astrónomo austriaco Georgia Von Peurbach (1423 - 1461), quien aun siendo un gran admirador y discipulado de Ptolomeo y de ver aprendido de el los fundamentos de la trigonometría bajo la perceptiva de las cuerdas, lo abandono en este sentido para establecer una tabla de valores de la función seno; esta metodología (la de dar una tabla de valores)también fue establecida y difundida por el matemático y astrónomo alemán Johan Muller (1436 - 1476), a través de su obra De triangulis omnimodis libri quinque, en donde hace uso de las relaciones directa e inversa en sus tablas de seno y tangente. Sin embargo la relación matemática función, expresada de manera explicita, no aparece sino hasta mucho después, en los trabajos de Galileo sobre mecánica.
Pero es el eminente matemático suizo Leonard Euler, a quien se debe gran parte de las nociones matemáticas modernas, en particular en el campo de la trigonometría rectilínea, donde define claramente las razones trigonométricas en función del angulo, en un circulo de radio uno, y muestra claramente esta dependencia funcional en forma directa e inversa, al calcular los elementos del triángulos rectángulo formado en el circulo trigonométrico.
A diferencia de la geometria, la trigonometria siempre se vale de la medida de ángulos para estudiar las relaciones que enlazan la medida de los lados y angulos de un triangulo y aplica dichas relaciones al calculo de elementos desconocidos.
Las funciones trigonometricas inversas se aplican a fenómenos ondulatorios que precisan de los modelos de la trigonometría, tales como lanzamiento de un objeto en tiro parabólico o movimiento en un plano inclinado, en física, y construcción de vías, en topografía, que se encarga de delinear con detalle la superficie de un terreno, etc.
En este link, Guias para la elaboracion de las graficas, encontraras toda la información para el diseño de las funciones trigonométricas inversas. Recuerda, cada gráfica en hoja milimetrada con tabla de valores, y sobre todo con el dominio y el rango en cada una de ellas Estudialas y a trabajar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)